Huelga de Saint Gaspar: "La respuesta del colegio significa trabajar gratis un mes y medio al año"
- Fesicop Chile
- 23 feb 2023
- 3 Min. de lectura
Mientras muchos/as colegios a lo largo del país se preparan para el regreso a clases, los trabajadores y trabajadoras del Sindicato de Saint Gaspar College se alistan para retomar su huelga legal, esto con el objetivo de lograr algún avance en aspectos tan sensibles como el reajuste salarial. Frente a este último aspecto, es necesario recordar quela dirección del colegio en su última oferta propuso un 0%, una respuesta inconcebible, considerando que el 2022 el IPC cerró con una variación de 12,8%.
El Saint Gaspar College es un colegio particular-pagado ubicado en la comuna de Ñuñoa, el cual depende de la Congregación de los Misioneros de la Preciosa Sangre. Su rector actual es el Padre Luis BrionesPincheira, quien el año 2009 ya tiene antecedentes de haber arrastrado a la comunidad escolar a otro proceso de huelga por aspectos similares.
Considerando esta preocupante situación nos hemos comunicado con Patricia Corona, Catalina Maldonado y Gizelda Merino, dirigentes del sindicato, quienes nos han concedido la siguiente entrevista.
¿Cuáles son algunas de las propuestas que presentaron en su proyecto del contrato colectivo?
Nuestro proyecto de contrato colectivo tenía por objetivo mejorar las condiciones laborales y que esto tuviera directa repercusión en mejorar la eficiencia y la calidad educativa de nuestro colegio. Por ejemplo, propusimos que los docentes pudieran tener la posibilidad de entrevistar a los apoderados en forma remota, para optimizar la comunicación y hacer un uso efectivo de los tiempos. De igual manera, propusimos aumentar el horario de almuerzo de los estudiantes y docentes de Educación Básica, que en el 2022 fue de 30 minutos, y esto fue desestimado a pesar de que no significaban costos adicionales para la empresa. Otro de los puntos más relevantes tiene relación con el IPC y el reajuste real, que hasta el momento ha estado considerado en todos los contratos cole
ctivos. En su última oferta, el colegio no presenta IPC ni reajuste real, a pesar de que a los apoderados se les ajustó la colegiatura de acuerdo a este índice. La respuesta del colegio es preocupante, ya que en términos reales, y considerando la inflación que enfrentamos, significa trabajar gratis un mes y medio al año, situación que precariza y afecta directamente en la calidad vida de los y las trabajadores que representamos.
¿Por qué la opción de la huelga?
El gran problema es que la dirección no tranza. La respuesta es que debido a la pandemia, la guerra y a la crisis mundial no hay dinero para asumir estos costos. Sin embargo, como ya explicamos, suben el arancel a los apoderados considerando cada punto del IPC. La huelga fue votada porque no estamos de acuerdo en que nos paguen un sueldo y medio menos al año. Las propuestas que ha entregado el colegio son insuficientes y parciales, siempre condicionadas a la matrícula y dejando afuera a un número importante de sindicalizados. Por esto mismo nos hemos mantenido unidos como sindicato y con la convicción que nuestra lucha es legítima y que haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que nuestras demandas sean es
cuchadas. Quizás, esto mismo nos ha llevado además a contar con relevantes apoyos, que considera a apoderados, ex apoderados,estudiantes y ex estudiantes que nos han visitado para manifestar su solidaridad y hacernos compañía. Además de compañeros de trabajo que con su saludo y buena energía nos han motivado,y de la Federación que han gestionado apoyos para poder visibilizar nuestra situación actual. En este sentido, las redes sociales han sido un gran aliado. Tenemos un Instagram público para informar @sindicatosgc2023.
¿Hemos sabido que la DT ha tenido que intervenir en más de una ocasión, nos podrían comentar algo de esto?
Hay dos instancias muy significativas al respecto: 1) En diciembre nuestro empleador comenzó a descontarnos el sueldo aun cuando la huelga todavía no se h
acía efectiva. Esto generó bastante temor porque se asumió como una represalia. 2) Por otra parte, una vez que ya habíamos hecho efectiva la huelga, nos percatamos del reemplazo de uno de nuestros socios y tuvimos que avisar a la Inspección del Trabajo para que interviniera. Frente a esto, el reemplazo fue removido.
¿Cómo sindicato cuáles son los próximos pasos que piensan dar?
El lunes 27 de febrero retomamos la huelga. El día miércoles está fijado el ingreso de los estudiantes. Frente a este escenario tenemos fe de que nuestro empleador quiera dialogar y llegar a acuerdo para así poder restituir el servicio lo antes posible, más aún para que los apoderados tengan esa tranquilidad de que a pesar del impacto que ha significado a su bolsillo, hay una calidad del servicio que se condice con ello. Por nuestra parte existe toda la disposición de alcanzar un acuerdo y seguir ofreciendo a nuestros/as estudiantes una educación de calidad.
Noticia en desarrollo...

Comments